Canela para que sirve
La canela es una especia aromática y deliciosa que ha sido apreciada por sus propiedades medicinales y su distintivo sabor durante miles de años. Originaria de Sri Lanka, esta corteza de árbol ha sido utilizada en diversas culturas como un remedio natural para una amplia variedad de afecciones. Hoy en día, la canela sigue siendo un ingrediente popular en la cocina y también se ha convertido en el centro de la atención de la investigación científica debido a sus potenciales beneficios para la salud. En este artículo, exploraremos las propiedades medicinales de la canela y cómo puede ser incorporada en una dieta equilibrada para promover el bienestar general.
Descripción y Tipos de Canela
La canela es extraída de la corteza interna del árbol de Cinnamomum, perteneciente a la familia Lauraceae. Existen varias variedades de canela, pero las dos más comunes son
Canela de Ceilán (Cinnamomum verum o Cinnamomum zeylanicum) También conocida como «verdadera canela», esta es considerada de mayor calidad y posee un sabor dulce y suave. Se cultiva principalmente en Sri Lanka y algunas regiones de la India.
Canela Cassia (Cinnamomum cassia) Esta es la variedad más comúnmente encontrada en supermercados y tiendas de comestibles. Tiene un sabor más intenso y picante en comparación con la canela de Ceilán. Se cultiva principalmente en China, Indonesia y Vietnam.
Ambas variedades contienen compuestos activos que aportan beneficios para la salud, aunque la canela de Ceilán es más recomendada debido a su menor contenido de cumarina, una sustancia que en grandes cantidades puede ser tóxica para el hígado.
Propiedades Medicinales de la Canela
La canela es rica en compuestos bioactivos que han sido objeto de estudios científicos. Algunas de las propiedades medicinales más destacadas de la canela incluyen
Propiedades antioxidantes
La canela contiene potentes antioxidantes como los polifenoles, que ayudan a combatir el estrés oxidativo y reducir el daño causado por los radicales libres en el cuerpo.
Efecto antiinflamatorio
Los compuestos presentes en la canela tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo y proteger contra enfermedades crónicas.
Regulación del azúcar en la sangre
La canela puede mejorar la sensibilidad a la insulina y ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre, lo que es beneficioso para personas con diabetes tipo
Propiedades antimicrobianas
La canela contiene aceites esenciales con propiedades antimicrobianas, lo que puede ayudar a combatir infecciones bacterianas y fúngicas.
Mejora de la función cerebral
Algunos estudios sugieren que los compuestos de la canela pueden mejorar la función cerebral, incluida la memoria, la concentración y la atención.
Propiedades anticoagulantes
La canela tiene efectos anticoagulantes leves, lo que puede mejorar la circulación sanguínea y prevenir la formación de coágulos.
Usos de la Canela en la Medicina Tradicional
A lo largo de la historia, la canela ha sido valorada en la medicina tradicional por sus propiedades medicinales. Algunos de los usos más comunes incluyen
Control del azúcar en la sangre
La canela ha sido utilizada para ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre en personas con diabetes tipo
Alivio de problemas digestivos
La canela ha sido utilizada para aliviar la indigestión, los cólicos y otros problemas digestivos.
Estimulación del sistema inmunológico
La canela se ha utilizado para mejorar la inmunidad y proteger el cuerpo contra infecciones.
Alivio del dolor menstrual
En algunas culturas, la canela se ha utilizado para aliviar el dolor asociado con el ciclo menstrual.
Mejora de la salud oral
La canela ha sido usada para mejorar la salud oral y combatir el mal aliento.
Formas de Uso de la Canela
La canela se puede disfrutar de diversas formas para aprovechar sus beneficios para la salud
- Polvo de canela Es la forma más común de consumo. Se puede espolvorear en bebidas calientes, cereales, yogures y postres.
- Aceite esencial de canela El aceite esencial se utiliza para aromaterapia y también puede ser diluido y aplicado tópicamente para ciertos usos terapéuticos.
- Té de canela Se puede preparar té de canela con palitos de canela y agua caliente.
- Suplementos de canela Los suplementos de canela están disponibles en forma de cápsulas o tabletas para aquellos que desean una dosis concentrada.
Precauciones y Consideraciones
Aunque la canela es segura en cantidades moderadas como especia alimentaria, se debe tener en cuenta lo siguiente
- Consumo excesivo El consumo excesivo de canela en forma de suplemento puede ser perjudicial para el hígado debido a su contenido de cumarina. Es importante no exceder la dosis recomendada.
- Embarazo Las mujeres embarazadas deben limitar el consumo de canela a cantidades normales como especia alimentaria y evitar los suplementos de canela.
- Interacciones medicamentosas La canela puede interactuar con algunos medicamentos, especialmente aquellos para el control del azúcar en la sangre o anticoagulantes. Si estás tomando medicamentos, es importante consultar a un profesional de la salud antes de tomar suplementos de canela.
Conclusión
La canela es una especia versátil con poderosas propiedades medicinales que la han convertido en una opción popular para mejorar la salud y el bienestar. Con su sabor distintivo y su amplia gama de beneficios, la canela es una adición sabrosa a una dieta equilibrada. Sin embargo, es importante consumirla con moderación y tener en cuenta las posibles interacciones medicamentosas. Siempre se debe consultar a un profesional de la salud antes de tomar suplementos de canela, especialmente si se están tomando medicamentos o se tienen condiciones médicas preexistentes. Con un enfoque cuidadoso y responsable hacia la salud, la canela puede ser una valiosa aliada para promover una vida saludable y satisfactoria.